La Generación Z: Merchandising, Retail y Pertenencia
- The Singular Concept
- 11 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar

De Simple Adorno a Código Cultural de la Generación Z
Si pensabas que el merchandising solo servía para que las marcas pusieran su logo en cualquier cosa con forma de taza o camiseta, es hora de actualizar el software mental. Hoy, el merchandising no es un extra: es un statement, una herramienta de identidad y, sobre todo, una palanca comercial que las grandes marcas están utilizando para conectar con audiencias cada vez más esquivas a la publicidad tradicional.
La Generación Z y su Radar Anti-Fake
Aquí va una verdad incómoda: la Gen Z, nacida en plena infoxicación, tiene un detector de humo comercial más preciso que un algoritmo de inteligencia artificial. Ya no compran marcas como antes, compran valores. Según un estudio de McKinsey, el 75% de estos jóvenes eligen marcas que reflejen su identidad y creencias. ¿Y qué mejor manera de demostrar su orientación a una filosofía que llevando puesta una prenda y/u objeto que lo simbolice? Por eso, el merchandising ya no es solo un souvenir corporativo: es un vehículo de expresión.
Tanto en Merchandising como en Retail, los artículos ya no son un producto. Son un símbolo de pertenencia para los que se atreven a ser diferentes
De Fans a Embajadores
No es casualidad que gigantes del streetwear como Supreme o Palace hayan convertido el merchandising en un modelo de negocio per sé. Han elevado el concepto de "producto promocional" a piezas de culto, jugando con la escasez y la exclusividad. Y, en España, tenemos ejemplos que siguen esta línea: Nude Project y Eme Studios, marcas creadas por jóvenes menores de 30 que han entendido algo que muchos retailers tradicionales aún no: vender ropa y productos personalizados ya no es solo cuestión de diseño, sino de identidad y pertenencia.
Cuando el Producto Vende Más Que la Publicidad
Las grandes marcas han tomado nota. Nike, Adidas y Balenciaga ya no venden solo zapatillas o alta costura, sino experiencias encapsuladas en cada pieza de merchandising. Según un informe de la consultora Bain & Company, el 60% del crecimiento del mercado de lujo proviene de clientes jóvenes que buscan marcas con narrativa. No es casualidad que el 80% del merchandising de estos gigantes se agote en días o incluso horas. El logo ya es un símbolo de tribu.
Personalización: El Secreto Para No Ser "Uno Más"
Aquí es donde el merchandising juega su carta más poderosa. La personalización ya no es un lujo, es la norma. Según Deloitte, el 36% de los consumidores están interesados en productos personalizados, y el 48% estaría dispuesto a esperar más tiempo por ellos. En un mundo donde todo se copia y se viraliza en segundos, lo único que no puede replicarse es la autenticidad.
¿Y Ahora Qué? Merchandising Con Propósito
El juego ha cambiado. El merchandising ha pasado de ser un detalle de cortesía a una herramienta de marketing experiencial. Las marcas que lo entiendan, triunfarán; las que sigan regalando bolígrafos sin alma, quedarán en el olvido. En The Singular Concept lo sabemos: crear una imagen única y personalizada no es solo una opción, es la diferencia entre ser recordado o ser ignorado.
Así que la pregunta es simple: ¿quieres ser uno más o quieres ser singular?
Comentarios